Mi nombre es Ricardo Baduell y vivo en Barcelona, pero puedes contar conmigo desde cualquier lugar del mundo.
Desde hace veinte años me dedico a ayudar a escritores y personas que quieren escribir a concretar sus proyectos. He colaborado con reconocidos autores latinoamericanos y españoles en diversas obras publicadas, así como con muchos escritores noveles de ambos lados del Atlántico.
Trabajo además con editoriales como Tusquets, Libros del Asteroide, Seix Barral, Shangrila, Blackie Books, Bartleby, ZareBooks, Planeta, Paidós y RBA, y con agencias literarias como Schavelzon-Graham, Casanovas & Lynch y Dos Passos, analizando y seleccionando manuscritos.
Mis textos sobre literatura, escritura y cultura han aparecido en publicaciones como Revista Shangrila Textos Aparte, Revista Nexos (México), Diario El Mercurio (Chile), Revista 50 Easy (Barcelona) y Morada Internacional (Dinamarca), así como en mi blog Refinería Literaria (https://refinerialiteraria.com).
En mi página Ricardo Baduell Book Doctor (https://baduellbookdoctor.com/) encontrarás información detallada sobre mis talleres de escritura y servicios editoriales, presenciales y online.
¿Escribes? Escríbeme.
O llámame.
(+34) 667 912 702
Muchísimas gracias por el seguimiento.
Ignoro si éste es el mejor lugar para agradecértelo; no llevo ni 24h aquí y desconozco si se pueden enviar mensajes privados. Mil perdones.
Un saludo desde los cielos nublados de Europa 🙂
Me parece un sitio perfecto para encontrarnos. ¿En qué lugar de Europa estás? Que sigamos leyéndonos. Saludos desde Barcelona
En el mismo lugar en el que reside el monstruo europeo, el terror de España.
Saludos desde Alemania.
Queria agradecer tus publicaciones que me llegan por correo y acabo de descubrir que tenés material de P. Murray. «La última alegría de Baudelaire» es uno de los escritos más brillantes sobre Baudelaire que he podido leer. En el blog «A pegar el cascotazo» de mi amigo Mariano Dupont hay algunas traducciones de sus textos como «Rebelate y calla», texto gracioso y clarísimo que pocos quieren escuchar. Tu escrito sobre El Matadero ( de hoy) me hizo acordar a algo que siempre decía Leónidas Lamborghini: «En nuestro País todo termina en sangre. Y el «que se tomó las cosas muy en serio» de El Matadero es el Tokuro de Osvaldo Lamborghini. Saludos.
Hola Milita. Te agradezco yo tus palabras y el dato del blog de Mariano Dupont. Es bueno conocer otros lectores hispanohablantes de Muray, escritor enorme y mucho menos conocido de lo que debiera. No soy, veo, el único que lo ha traducido para darse el gusto.
Tenemos, creo, un amigo en común, Alejandro Sosa Días, gracias a quien indirectamente conocí a Muray hace muchos años, porque me pasó un número del fanzine Deriva donde aparecía un reportaje en el que hablaba de Céline. Un descubrimiento, pero como entonces yo aún no leía en francés debieron pasar años hasta que pude meterme a fondo con Muray. El texto que dices sobre Baudelaire es el final de El siglo 19 a través de los tiempos, que es una de las obras más impresionantes (y menos difundidas) del último medio siglo. Baudelaire y Balzac son los héroes del libro.
Este texto se me ocurrió asociando justamente Osvaldo Lamborghini, y en particular la Gran Llanura de los Chistes, con el Matadero de Echeverría. Entonces me pareció como una profecía que no se cansa de cumplirse.
Muchas gracias otra vez por tus comentarios. Saludos,
Ricardo