Declaraciones sobre el negocio editorial en 1954

«Realmente vivo en una época sombría…» (Brecht)

La verdad, la verdad pura y simple, es que la librería sufre de una gravísima crisis de venta. ¡No vaya usted a creer un solo cero de todos esos pretendidos tirajes de cien mil! ¡Cuarenta mil y hasta cuatrocientos mil ejemplares!… ¡Atrapabobos! ¡Ay!… ¡Ay!… ¡Sólo las “novelitas rosas”… y eso… todavía se defienden…, y un poco la “serie negra”… y la “espanto”! En realidad, ya no vendemos nada… ¡Es grave!… El cine, la televisión, los artículos domésticos, las motocicletas, los autos de dos, cuatro, seis caballos hacen un daño terrible al libro…; todo vendido “a crédito”. ¿Se da cuenta? ¡Y los “weekends”!… ¡Y las buenas vacaciones bi, trimestrales! ¡Y los cruceros Lololulu!… ¡Adiós presupuestitos!… ¡Vengan deudas!… ¡Ni un cobre disponible!… Entonces, claro, ¿comprar un libro?… ¿Una carreta? ¡Pase!… ¿Pero un libro?… El objeto que más se presta a ser prestado… Un libro es leído, ya se sabe, por veinte al menos… veintiocho lectores… ¡Ah, si el pan o el jamón, digamos, pudieran también deleitar, con una sola tajada!… veinte… veinticinco consumidores…, ¡qué ganga!… El milagro de la multiplicación de los panes nos deja soñando, pero el milagro de la multiplicación de los libros, y por consiguiente de la gratuidad del trabajo del escritor, es un hecho bien asentado. Este milagro ocurre, con la mayor tranquilidad, gracias a los “préstamos”, a los escaparates y, con un poco más de elegancia, en las salas de lectura, etcétera… En todos los casos el autor revienta. ¡Es lo principal! Se supone que él, el autor, goza de una sólida fortuna personal, o de una renta de un gran partido, o que ha descubierto (más difícil que la fisión del átomo) el secreto para vivir sin comer. Por otra parte, toda persona de condición (privilegiada, atorada de dividendos) le afirmará a usted, como una verdad sin vuelta de hojas, y sin ninguna malicia: ¡que sólo la miseria libera al genio…, que es bueno que el artista sufra! ¡Y no sólo un poco… ¡tanto y más!…, ¡porque él sólo pare con dolor!… ¡y que el Dolor es su Maestro!… Y encima, todo el mundo sabe que la prisión no hace ningún daño al artista…; al contrario, que la verdadera vida del verdadero artista no es sino un juego del escondite, más corto o más largo, con la prisión… y que el patíbulo, por terrible que parezca, lo deleita perfectamente…; el patíbulo, por decirlo así, espera al artista, y todo artista que escapa al patíbulo (o a la picota, si usted prefiere) puede ser, pasada la cuarentena, considerado como un farsante… (…) ¡Esto es lo que se espera para el escritor! ¡Payaso también!… ¡coño!… no llega a escaparse de lo que se le cocina sino por astucia, servilismo, tartufería o por una de las Academias…, la grande o la pequeña, o una sacristía… o partido…, todos precarios refugios. ¡Nada de ilusiones!…, y cómo se van al demonio, y tan a menudo, esos “refugiados”… y esos “comprometidos”… ¡ay!, ¡ay!…, aun aquellos que tienen tres o cuatro “inscripciones”…, ¡tres o cuatro pactos con el Maligno!… En suma, si usted mira bien verá cantidad de escritores terminar en la miseria, y sólo muy raramente un editor que se muera de hambre…

(…)

En suma, la novela lírica no es rentable… he ahí la evidencia!… El lirismo mata al escritor, por los nervios, por las arterias y por la hostilidad de todo el mundo… No hablo por hablar, profesor Y… ¡Muy seriamente! ¡Lo increíblemente fatigosa que es la novela de “habla emotiva”!… ¡La emoción no puede ser captada y transcrita sino a través del lenguaje hablado…, del recuerdo del lenguaje hablado!, ¡y al precio de una paciencia infinita!, ¡de pequeñísimas retranscripciones!… ¡y salud, compadre!… El cine no puede hacerlo… ¡Es la revancha!… A pesar de todo el estrépito, de los millones de publicidad, de los miles y miles de close-up… ¡de las pestañas que tienen un metro de largo!… ¡de los suspiros, sonrisas, sollozos, más de lo que uno puede soñar, el cine sigue siendo huero, mecánico, frío…, sólo que su emoción es huera!… no capta las ondas emotivas… es inválido de emoción… monstruo inválido… ¡La masa tampoco es más emotiva!…, ¡es cierto!…, ¡se lo concedo, profesor Y!… ¡Sólo ama la gesticulación! ¡La masa es histérica!… ¡pero cuán débilmente emotiva!… ¡cuán débilmente!… Hace mucho tiempo que no habría guerras, señor profesor Y, si la masa fuera emotiva… ¡No más carnicerías!…, ¡pero no será para mañana!… Usted observará, profesor Y, que los “momentos de emoción” de la masa degeneran en histeria, ¡en salvajismo!, ¡en pillaje, de frente, en asesinato, para ser más claro! La humanidad desbocada es sanguinaria…

Malos tiempos para la lírica

¡No hay sino dos clases de hombres, o de lo que sea, y en lo que sea: los trabajadores y los chulos…, una cosa u otra, no hay más!… ¡Y los inventores son la peor especie de los “laboriosos”!… ¡Malditos!… ¡El escritor que no se las da de vivo, que no plagia tranquilamente, que no panfletea, es un hombre perdido!… ¡El mundo entero lo odia!… ¡No se espera de él sino una cosa, que reviente de una vez, para esquilmarle todos sus hallazgos!… ¡El plagiario, el fraudulento, por el contrario, tranquiliza a todo el mundo… nunca se siente muy seguro un plagiario!…, depende enteramente de todos…; por un quítame allá esas pajas se le puede hacer recordar que no es sino un pobre diablo… ¿Se da usted cuenta?… ¡Soy incapaz de decirle, yo, en persona, cuántas veces me han copiado, transcrito, refundido!… ¡Obvio!… ¡Obvio!… ¡Y fatalmente, claro está, por los que peor me calumniaban y hostigaban a los verdugos para que me cuelguen!… ¡Ni que decirlo!… ¡Y desde que el mundo es mundo!…

–Luego, ¿éste es un mundo malvado según usted?

–Es decir, que es sádico, reaccionario, además de tramposo y tonto…; escoge lo falso, naturalmente…; ¡no ama sino lo falso!… ¡Las etiquetas, los partidos, las latitudes, no cambian! ¡Nada!… Necesita su falso, su camp, en todo, en todas partes…

(…)

¡Se ha perdido el gusto de lo auténtico!… ¡insisto!, ¡insisto!, ¡observe!… ¡mire en torno suyo!… ¡Tiene usted algunas relaciones!… personas capaces… digo capaces: que tienen fortuna, que pueden comprar mujeres, cuadros, tonteras… ¡Y bien, usted los verá siempre, invenciblemente, caer sobre el falso!… ¡Como un cerdo cae sobre la trufa… ídem, el obrero, mírelo!… ¡Ese es imitación falso!… ¡Compra imitación falso!… ¡El “postal” retocado!…

(…)

¡La verdad esencial del mundo actual: que éste está paranoico!… ¡Sí, paranoico! ¡Atacado de locura presuntuosa! ¡Sí, coronel, sí!… ¡Usted que es del ejército, coronel, usted ya no encontrará un solo “segunda clase” en todo el efectivo! ¡No hay sino generales!… ¡Usted no encontrará ni un guardaguja en todos los ferrocarriles! ¡No hay sino ingenieros jefes! ¡Ingenieros jefes guardagujas! ¡Ingenieros jefes portaequipajes! (…) ¡La peste paranoica devasta la ciudad y los campos! ¡El “yo” fenomenal se traga todo! ¡No se detiene ante nada!… ¡Exige todo!… ¡No sólo las artes, los conservatorios, sino también los laboratorios!, ¡y por consiguiente, las escuelas comunales!, ¡los alumnos caen y los profesores con ellos!… ¡todo cae!

(…)

¡El público es animal débil mental, etcétera, pero en cuestión de instinto no se le puede engañar ni de un micrón!… ¡Ni un cuarto de micrón de su ronrón!, ¡de su ronroneo conforme y postal!… ¡Una décima de tono de más… o menos!… ¡y el público lo araña!, ¡desgarra!… ¡Postal o Muerte!… ¡He aquí cómo es el asunto!… ¡La Belleza Eterna o la Muerte!… ¡Así es el público!    

Louis-Ferdinand Céline, Conversaciones con el profesor Y, 1954

La risa de Céline

Publicado por

Ricardo Baduell

Desde hace veinte años me dedico a ayudar a escritores y personas que quieren escribir a concretar sus proyectos. He colaborado con reconocidos autores latinoamericanos y españoles en diversas obras publicadas, así como con muchos escritores noveles de ambos lados del Atlántico. Trabajo además con editoriales y agencias literarias, analizando y seleccionando manuscritos. ¿Escribes? Escríbeme (ricardobaduell@yahoo.com). O llámame (+34 667 912 702). O visita mi nuevo sitio Ricardo Baduell Book Doctor (baduellbookdoctor.com).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s