“Sólo lo difícil es estimulante”

Sobre La sed de sal, de Gonzalo Hidalgo Bayal

"Sólo lo difícil es estimulante" (José Lezama Lima)
«Sólo lo difícil es estimulante» (José Lezama Lima)

Ésta es una de las obras narrativas de mayor riqueza intelectual que he leído en mucho tiempo. Es muy poco común tal carga de reflexión y de especulación compleja, interesante, profunda, en una novela actual. El autor escribe además muy bien, lo que es evidente en cada página y al primer vistazo. Lo que también se deja ver de entrada, sin embargo, junto a la complejidad ya aludida, es la extrema densidad, sobre todo comparándola con la habitual en nuestros días, de esta prosa, que el autor ha hecho bien en escandir en una larga serie de breves capítulos, como para que el lector pueda ir asimilando poco a poco lo que tiene para transmitirle. La conjetura sobre unos hechos mucho más aludidos que narrados no sólo multiplica las probabilidades de interpretación en torno a cada elemento, sino que adensa y retuerce el discurso en torno a la trama básica a tal punto que, aun cuando el aspecto anecdótico está muy bien concebido, al igual que la relación entre lo que ocurre y lo que se piensa a partir de ello, cada vez resulta más evidente que lo importante aquí no es tanto la verdad de los hechos o lo que suele llamarse la realidad objetiva, la que tratan de esclarecer los detectives a propósito de los crímenes, sino la trama de significados que la especulación sobre lo incierto hace posible. Es esto lo que hace de esta novela, a pesar de su indiscutible calidad narrativa, una obra sobre todo intelectual, de especulación, con la dificultad que tal condición puede implicar para el lector de novelas que sobre todo quiere que le cuenten una historia y sobre todo si no quiere nada más.

Conversación con un hombre de letras
Conversación con un hombre de letras

A pesar de la constante y pertinente correspondencia entre lo que pasa y lo que se dice en este relato resulta difícil dar una idea precisa de su riqueza mediante el resumen del argumento, mientras que las ideas que lo sostienen son lo bastante complejas como para no dejarse explicar con facilidad en una síntesis. El tema de la obra es la culpa, su cultivo incluso, la fatalidad con la que el hombre es culpable, lo que se puede extender, por implicancia, hasta el pecado original, al que no faltan referencias y no tan sólo indirectas. Hay un diluvio que da pie a hablar del arca de Noé, hay muchas referencias a la Biblia, al Génesis y demás, pero la trama de significados que se teje no es algo que se pueda aclarar del todo en un resumen, ya que es justamente lo que queda en suspenso y no lo que llega a definirse lo que permite la especulación y la modulación de los conceptos, que llega a parecer inagotable. Es tal vez esto, lo que ocurre en lo que Pinter llamaba “el espacio de cavilación”, es decir, ese espacio en el que las ideas no se definen y la acción no avanza pero en el que, sin embargo, el destino de los personajes, como su posición en el universo, está en juego mientras los temas se desarrollan y crecen, aunque de modo incierto, lo más importante de esta novela, y de ahí tanto su interés como su dificultad. Ya que, cuando se la lee, es precisamente de esto, de este gravitar de la acción y de las ideas, de lo que disfruta el lector, por lo estimulante que resulta para su propio pensamiento. Como ocurre con muchas obras grandes pero oscuras, ésta hace pensar mucho a su lector sin que éste pueda estar muy seguro de que eso que comprende y piensa es lo que se le está intentando decir. La relación con esta obra, entonces, es intensa: exige mucho, aunque también es verdad que recompensa. Después de todo, una obra así exige en primer lugar más que de nadie del autor, que ha conseguido abrirse paso a través de una maraña tan compleja.

Perfil de autor
Perfil de autor

La novela es fascinante cuando habla León, el jefe de policía local, y en el fondo es lo que él piensa el centro de este laberinto: su apuesta, perdida, consigo mismo a propósito de la joven desaparecida y la fatal historia de amor planteada con ella, a la que Travel, el narrador que nos ha metido aquí, asiste un poco como podríamos decir que lo hace Ismael a la aventura del capitán Ahab, en el sentido de que el centro de la cuestión no está en el narrador, aunque éste permanezca en escena todo el tiempo. Si consideramos a León, entonces, algo así como el sol, el centro de incandescencia de la novela en cuanto relato, podemos tener un punto de partida desde el cual iluminar los oscuros, retorcidos recovecos en los que se complace el artífice desconocido –no el autor, sino el demonio particular que lo habita, como a cualquiera- de este imaginario que es Murania, la ficticia región de los sucesos narrados. Podemos, pero ¿es la conciencia policial, empeñada en sus merodeos de sabueso, la más apta para recibir iluminaciones? Un punto de partida no es uno de llegada, por más que el título de esta novela pueda leerse en ambas direcciones. Tal vez no haya otra salida de los problemas que plantea La sed de sal que cerrar el libro de una vez, pero aquí recomendaremos al lector no hacerlo sin haber agotado el contenido. Yo mismo me siento en falta tras estas pocas líneas, es tanto más lo que cabría decir, a riesgo de exhibir la propia incertidumbre, sobre esta novela que tanto arriesga.

hidalgo4

Publicado por

Ricardo Baduell

Desde hace veinte años me dedico a ayudar a escritores y personas que quieren escribir a concretar sus proyectos. He colaborado con reconocidos autores latinoamericanos y españoles en diversas obras publicadas, así como con muchos escritores noveles de ambos lados del Atlántico. Trabajo además con editoriales y agencias literarias, analizando y seleccionando manuscritos. ¿Escribes? Escríbeme (ricardobaduell@yahoo.com). O llámame (+34 667 912 702). O visita mi nuevo sitio Ricardo Baduell Book Doctor (baduellbookdoctor.com).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s