Literatura fantasma

Espíritu sutil
Espíritu sutil

El que siempre lee entre líneas puede acabar por no leer las líneas. Y si además escribe entre líneas, puede acabar por no escribir. O por no haber escrito. Este espíritu en exceso sutil tal vez no encarne. Pasará por este mundo sin dejar más rastro que el viento en la arena. Huellas en la memoria de los atentos, indicios abandonados por falta de pruebas.

El mimo parlante. Una niña de cuatro años en el bus de esta mañana con la cara pintada como un mimo: la mímica es el tema de la pequeña conferencia que debe ofrecer cuando lleguemos a sus compañeros de clase. Pero la broma es tan evidente que se nos ocurre a la vez a todos y nadie la expone directamente, basta con aludir a ella: el mimo parlante, un mimo que da una conferencia, contradicción y paradoja que la inocencia ignora y la conciencia denuncia como formas complementarias de mantener la tranquilidad. Ya que explicarse suele ser doloroso, por la traición implícita en semejante alejamiento del propio ser así dividido; pues lo esencial no es inexplicable, pero se expresa en otro lenguaje que tal vez ni siquiera lo sea, en la presencia cuanto más desnuda mejor, más entera. Ninguna aclaración colma el misterio, ningún misterio satisface a la razón.

Un cover para la Lupe
Un cover para la Lupe

Puro teatro. Nada impide a un hombre cantarle a una mujer esa canción vociferada por la Lupe al final de una película de Almodóvar, todo favorece en esa saturación de femineidad la fluida inversión hacia otro intérprete que devolviendo reticencia por estridencia repitiera la misma letra, la misma melodía con voz muy suave: Igual que en un escenario / Finges tu dolor barato / Tu drama no es necesario / Ya conozco ese teatro / Fingiendo / Qué bien te queda el papel / Después de todo parece / Que ésa es tu forma de ser / Yo confiaba ciegamente / En la fiebre de tus besos / Mentiste serenamente / Y el telón cayó por eso / Teatro / Lo tuyo es puro teatro / Falsedad bien ensayada / Estudiado simulacro / Fue tu mejor actuación / Destrozar mi corazón / Y ahora que lloras de veras / Recuerdo tu simulacro / Perdona que no te crea / Me parece que es teatro. Es imposible fundar un carácter en nada que se recrimine a otro.

En pose. Posar es poner distancia. Cuando la promoción de la mujer, por ejemplo, la lleva a estar en primer plano en cada escena continuando su monólogo, incluidas las pausas, la imagen entera, incluido el sonido, se vuelve insufrible. Pues la mezcla resultante entre intérprete y público resulta obscena (lo mismo vale para el líder carismático, el conductor mediático o cualquier otra figura sin reverso, aunque tanta parte del público se sienta ahogar cuando le dejan aire): el gusto retrocede precisamente en busca de una recomposición de la imagen y esa distancia es el don del pudor. La pose que invita y no impone, la reserva, el silencio, permiten acercarse al conservar su lugar.

La autoridad rebelde. A cada autoridad rebelde corresponde un poder en la sombra, a cada medida conservadora la desmesura de un tesoro creciente.

Caída de Ícaro (Brueghel)
Caída de Ícaro (Brueghel)

A escala. Hay siempre una desproporción entre el sufrimiento y sus causas, reflejada en la distorsión desigual con que se expresan. Así, al componer, ya sea un relato, una frase, memoria o ficción, se impone considerar todo lo indiferente al sobresalto evocado y situar en el mapa mayor de las circunstancias más lejanas los asuntos de alcoba o de barrio a fin de darles la medida adecuada. Para comprender he debido alejarme. Así lo pequeño desaparece y lo grande alcanza su debida proporción. Esto escribía Humphrey Bogart como guionista de una película que nunca veremos dentro de otra con los años devenida ejemplar: En un lugar solitario. Narrar no es poner una cosa detrás de otra, sino en cambio una dentro de otra en proporción inversa a la magnitud de su significado. Secreto que se cuenta, cebolla que se pela, guarda siempre más pequeña bajo una piel más delgada su causa primera o razón sin razón.

L.Q.Q.D. El mundo es ancho y no necesariamente ajeno, pero cada uno lo recorre por el estrecho camino propio que además sólo conoce mientras pasa por cada sitio. Adelante, atrás y a los lados todo es especulación, conjetura. Las hipótesis del arte o de la filosofía no se pueden comprobar ni demostrar de manera acabada, suficiente, convincente o satisfactoria; de modo que, como no se sostienen, sólo cabe sostenerlas uno mismo para no volver a la tabla rasa de la supervivencia. “Al final siempre es la muerte la que triunfa”, decía Stalin. “Todos nacemos para perder un poco”, le oí decir a un filósofo menos conocido en una sobremesa. El arte reside, como decía Sun Tzu, en ser “vencedor en secreto”: conservar lo ganado en un puño y no abrirlo a las varas de los jueces. El resto es una cantidad en sí misma; sólo en relación al cociente se encuentra en falta.

A bailar que son dos días
A bailar que son dos días

La punta de un diamante

Como un pez que salta,

irisado

en la luz cegadora,

y brilla

lo que un destello

cegador,

ardiendo en frío,

relampagueo apenas coronado

antes de recaer

en la corriente sin nombre

de su origen,

sangre ciega en el claro del agua,

mutación sin destino,

así es la fama

perseguida por tu impulso:

un extravío

y aun entre luces turbias

iluminación.

salmon

Publicado por

Ricardo Baduell

Desde hace veinte años me dedico a ayudar a escritores y personas que quieren escribir a concretar sus proyectos. He colaborado con reconocidos autores latinoamericanos y españoles en diversas obras publicadas, así como con muchos escritores noveles de ambos lados del Atlántico. Trabajo además con editoriales y agencias literarias, analizando y seleccionando manuscritos. ¿Escribes? Escríbeme (ricardobaduell@yahoo.com). O llámame (+34 667 912 702). O visita mi nuevo sitio Ricardo Baduell Book Doctor (baduellbookdoctor.com).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s