La historia continúa

Segunda entrega del relato comenzado el viernes 21 (ver entrada correspondiente). 

Bajo el sol de California
Bajo el sol de California

Ya durante el vuelo Fiona siente el placer de abandonarse, como una maleta, segura de su importancia, justificada, a la voluntad de sus locatarios, a los métodos de su agencia, a la conocida serie de instrucciones recibidas, a los dedos de los manipuladores que le darán un contenido, a la paciente atención de Charlie que ha dispuesto de sus hijas y a su lado va ocupándose de horarios y destinos, a la pálida voz del comisario de a bordo, a las susurrantes bandejas de las azafatas, al sosiego que ofrece la butaca a su nuca, al suave mundo difuso que le abren sus párpados cerrados, y así, como anestesiada, ya lista para ser intervenida, se deja llevar deprisa en la tibia camilla de la inconsciencia, olvidando abortos y abandonos, separaciones y desgarros, lo mismo que al italiano y la portuguesa que, alojados al fondo de su memoria, sostienen la pendiente sobre la cual, plácida, se deja rodar, del aeropuerto al hotel y a la discreta clínica ateniense, y luego de vuelta como a través de un looping hasta su cama; bajo la lluvia de Londres, de regreso, Fiona Devon se adormece entre sus hijas, cambiando pañales y corrigiendo dictados, sobre el hombro redondo de Charlie, que calla, mientras pasan las semanas como nubes, entre relámpago y relámpago, acumulándose en su vientre, y los días van cayendo como gotas regulares, resbalando por el hilo del cordón umbilical. Para Madison Kane y Tamara Vélez, que todavía desconocen su deseo, éste es un período difícil; rodeadas de incertidumbre en sus proyectos profesionales, una a la espera de un contrato en Hollywood y la otra inmersa en la azarosa producción de utilidades de un negocio nuevo, la incertidumbre se instala también entre ellas, como un velo detrás del cual cada palabra guarda un silencio, cada mirada un cálculo o una incredulidad. La Warner, ¿está tan interesada como dice Madison? Y los clientes de Tamara, ¿son reales o virtuales? La amenaza de zozobra económica se vuelve zozobra emocional, identidad cuestionada, y la red de créditos y deudas asfixiándolas no sólo parece estrecharse cada día, sino además torcer su relación, pues por mucho que eludan el tema cada una es acreedora de la otra: Madison ha invertido su anticipo en el incierto o novedoso emprendimiento de Tamara, pero hace ya tres meses que es Tamara quien paga las cuentas, aunque Madison ignora el origen del dinero que gastan; incapaz de explicarse cabalmente las ganancias anunciadas por Tamara, que a su vez ha dejado de explicarse sobre el punto, Madison ocupa su ansiedad en escribir, flotando en la precaria irrealidad de su retiro como en la vaga tela de una fiebre, hasta que un día, en la alquilada residencia de Beverly Hills, apartando la vista cansada del telefilme que crece en su pantalla, mira por la ventana del estudio y ve, a través del perfecto aire californiano, a Tamara yaciendo en la terraza, escaleras abajo, sola y como muerta bajo el sol junto a la piscina. ¿Qué puede querer decir, sobre la rígida mancha roja en que descansa, ese trazo a contraluz y a deshora, sustraído a una agenda habitualmente completa? Su entrenada cabeza de guionista reconoce, congelado, el primer cuadro de un enigma policial, malogrado al instante por la persistencia del tiempo anclado en el cuerpo tendido, en la cara más allá de los cristales oscuros, en el cielo siempre azul de lado a lado; la pena cae sobre sus hombros, doloridos por las horas de tipeo; la angustia le oprime el pecho como el pie de un impiadoso vencedor, le cierra el vientre como un puñetazo, recurrente, repentino: nada se mueve abajo, tampoco alrededor, nada excepto ella aquí o más bien su corazón asustado, como liebre en fuga, atropellándose en la ansiedad que carcome, desde hace tiempo, inexplicable, intolerable, el suelo compartido del amor. ¡Esa duda, esos mortíferos silencios prolongados, esa noche propia en que Tamara, como ahora, reptil inescrutable bajo el sol inmóvil, suele replegarse para emerger entera y voraz, cargada de energía y convicciones inéditas! Madison teme esta vez la novedad que pueda estarse elucubrando, teme el abandono por un nuevo horizonte al que Tamara partiría con la misma soltura con que llegó a California desde su olvidada Venezuela natal, ambiciosa, reanimada en su impulso una vez más por la negrura atravesada y súbitamente limpia del olor de ambas; pero, en lugar de consultar indicios o evidencias, de preguntarse cuál sería ese hipotético destino, de confrontar la realidad con sus sospechas, la puede el mudo arrebato que la arranca de sí misma y empujándola al terreno de juego la precipita a lo imprevisto: urgida da el paso del cálculo al azar, cambiando el aire quieto del estudio por el brusco declive hacia la otra, ciega junto al agua inmóvil, e inicia, ya en trance, aguja imantada al fin hacia un norte inmediato, el movimiento de recuperación. Tamara, cobra sumergida en sus anillos, reconcentrada aunque sus miembros indolentes lo desmientan, la siente gravitar en torno suyo, lanzada en plena alarma, centinela que despierta de improviso y a la carrera procura interceptar alguna fuga, descubrir al intruso; la siente, sin mover un músculo, desde dentro, rondarla aun desde lejos, volar leve hacia ella que, como de plomo, mantiene su postura sin dar ninguna señal de vida: desde la noche anterior tiene el móvil desconectado y tampoco ha consultado sus mensajes; se ha levantado tarde y no ha mirado los diarios; tampoco ha encendido la computadora, aunque la empresa que ha urdido y que ahora ni ella misma parece saber desentramar sea una punto com. Replegada en la densa oscuridad de su silencio, de su pelo color cuervo, del reverso de sus párpados cerrados, Tamara no ha estado buscando soluciones económicas, mucho menos informáticas, sino tan sólo cultivando su particular fortaleza, su intransferible equilibrio, su ciega confianza, física, en su propio poder de atracción sobre energías y capitales; cuando al fin oye el repiqueteo de vidrio y metal sobre plástico acercándose en la luz que la rodea, es como una certeza y algo se asienta en ella, la piedra cae al pozo; en el momento en que tiende el brazo y siente el vaso frío en los dedos ya su vientre está firme, una frescura la recorre aun antes de beber. Asomándose casi tímida al otro lado de la bandeja descartada, cumplida ya su primera acción, con renovado vértigo Madison reconoce ese abismo de quietud, intuye su próximo acto. Pues si Tamara sabe muy bien hacer de reina, ofrecer como recompensa su propia satisfacción, incalculable, desdoblándose por complacerla ella sabe sin error mutar en paje, doncella, confidente, dama de compañía, chofer, caballero, bufón. Tamara no ha olvidado, no olvida, la primera visita a Maddy, su primera invitación, a la luz de la siesta en la cocina tan pequeña de su mínimo hogar de entonces, antes de haberse tocado nunca, los malabares inesperados con que de pronto su nueva amiga, alterando la naturaleza muerta sobre su mesada, arrancó sin violencia tres naranjas a la ley de gravedad y poniéndolas en órbita fue atajándolas una a una hasta quedarse ofreciéndole la última, luminosa, lo que en sus dientes en cambio encendería el apetito, tan sólo postergado, por la carne de esos pómulos redondos, ahora tan próximos; aquel gesto, así como el sabor imaginario, sigue presente en ella, no lo han borrado el contacto ni la saciedad. Así que en cuanto han bebido, ni bien cada una recupera el aliento ahogado por el largo trago paralelo y el pulso común se estabiliza en el bienestar impuesto por el turbio frescor de la bebida, en el fugaz desequilibrio debido a la pálida sombra de alcohol dentro del vaso, no es difícil para Madison alzar con la punta de los dedos el peso entero de su amiga desde su trono de tela roja y emprender, cuando ésta, más alta, vertical por fin la mira ocultándole el sol, de pronto, soltándola de improviso, casi haciéndola caer, la fuga que desata la persecución, escaleras arriba, de la más ágil por la más fuerte hasta el espacio común donde se mezclan y compensan, como el fondo del mar y la espuma de las olas, en su habitual remolino hasta extender a ambos lados la calma. Cuando ésta llega, Madison, adormeciéndose bajo el brazo de Tamara cruzándole la espalda, puede entrever, antes del sueño, por ambas, el posible tendido de un lazo permanente, todavía inconcebible, capaz de sujetar el sosiego que, apenas reencontrado en el océano de lo inestable, colma aún la habitación que mira al Pacífico. Por eso, dentro de un tiempo, cuando Fiona Devon eleve su ruego desde el otro lado del Atlántico, ya habrá alzada aquí una antena capaz de captar sus oraciones. Pero antes, para que surja ese llamado, un disgusto ha de producirse.

continuará

cama

Publicado por

Ricardo Baduell

Desde hace veinte años me dedico a ayudar a escritores y personas que quieren escribir a concretar sus proyectos. He colaborado con reconocidos autores latinoamericanos y españoles en diversas obras publicadas, así como con muchos escritores noveles de ambos lados del Atlántico. Trabajo además con editoriales y agencias literarias, analizando y seleccionando manuscritos. ¿Escribes? Escríbeme (ricardobaduell@yahoo.com). O llámame (+34 667 912 702). O visita mi nuevo sitio Ricardo Baduell Book Doctor (baduellbookdoctor.com).

2 respuestas a “La historia continúa

  1. Esto se pone más interesante. Como erina de cirujano hábil, diestro en separar sin daño delicados epitelios literarios (valga el rebuscamiento) sin alterarlos en su función de avanzada en paralelo, así vemos esta segunda entrega en la que prosigue el narrador en su técnica de la tercera persona, manejando omnisciente todos los hilos de lo narrado. ¿Proseguirá hasta el final sin que los personajes pronuncien ningún parlamento? Me parece que sería una muestra de particular habilidad literaria si así fuera el caso, tanto más que damos por descontado que la historia será larga. Nos enteramos a propósito que el nombre de Madison era exclusivamente masculino y que a partir de la película Splash con Tom Hanks el nombre prendió entre la población femenina norteamericana, después de que la sirena del argumento se autonombrara así al ver el letrero de Madison Avenue en una cuadra de Manhattan. Entonces pues, Miss Madison Kane tiene un nombre de origen doblemente cinematográfico y además debe haber nacido después de 1984….

    1. Digamos que estos personajes más que hablar son hablados. Después dialogan, pero ya verás como esto es referido. No me acordaba del nombre de la sirena, pero de ella sí: era Daryl Hannah, cuya contemplación era de lejos lo mejor de la película. Esta Madison también es rubia, pero yo le puse el nombre por esa costumbre yanqui de que las mujeres lleven nombres de hombres o de estados: era algo un poco caricaturesco. Pero los hechos reales en que está basada esta historia transcurrieron entre el 99 y el 2000, así que ella (o su modelo) tendría unos años más. El viernes, la tercera parte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s