
Casa del huérfano. Quien no es capaz de llevar adelante una carrera, cumplir un rol u ocupar un cargo, un puesto, un sitio cualquiera, todavía puede darse forma a través de un objeto, es decir, hacer una obra. Pues en ella lo que le faltaba estará de más y lo que le impedía seguir un camino será su guía. Pero también tendrá que admitir que su situación es justamente la de un bastardo, cuya paternidad sólo será reclamada si puede aspirar a ser causa de orgullo.
Desfiladero. La rebelión es un ejemplo para pocos. Por más admirada que sea la negativa a cumplir un destino impuesto para en cambio inventar y darse otro, esperar o creer que un ejército de semejantes se levantará a espaldas del que haga el primer gesto cuando esto ocurra, como en el cine, es esperar en vano y autorizar una creencia que antes o después conducirá a la decepción. El precursor pasará y lo seguirán pocos; menos aún verán sus huellas. Con el tiempo, si sobrevive, su leyenda crecerá, pero también la distancia entre la realidad y su ejemplo. To the happy few: estrecha es la vía de escape entre la moderación y el totalitarismo.
Jornada electoral. Totalitarismo de las mayorías, aunque más no sea por la terca voluntad, quizás inconsciente pero sin duda insistente, de estar juntos y hacer lo mismo, a lo que se agrega el sueño pertinaz de además hacerlo juntos; de hecho, es la tendencia misma al totalitarismo la que constituye las mayorías, el impulso constante que las hace posibles. “Creced y multiplicaos”, dijo el Señor. Pero dijo también “su nombre es Legión” y el espíritu concentracionario lo demuestra, ya que señala justamente la dirección contraria, el horizonte que se cierra en un punto donde todo converge para desaparecer en una fosa común: tumba anónima. “Al final siempre es la muerte la que gana la partida”, firmó Stalin. Pero Dios conoce a cada uno por su nombre: donde sólo te pidan que seas uno más, procura ser siempre uno menos.
Sin partido. La única manera positiva de desconocer a la autoridad es reconocer a los que no la tienen. Así opera uno un trasvase de fuerzas y contribuye a una nueva división de poderes cuando el de facto ya ha reunido en su puño a los tres reconocidos por la constitución. Pero esta política, aunque sea constante, aunque crezca, no puede institucionalizarse; es puro activismo, ya que no tiene estado.
Cruz. ¿Qué esperamos del tiempo? Que nos libere del espacio. Pero el espacio nos distrae del paso del tiempo.

Atermia. Indiferencia del emigrante hacia las tradiciones de su patria de adopción, del medio en el que ha caído, mayor cuanto mayor sea la distancia entre su origen y su destino. Los chinos no beben el café que sirven en las terrazas de Barcelona, aunque imiten perfectamente los bocadillos que desde años antes de su llegada se preparaban en las granjas de la ciudad. (¿Qué entenderán los no advertidos, del lado del océano del que vengo, por granjas y terrazas?) Ubicua atmósfera indiferenciada de los locales de inspiración aeroportuaria que brotan como hongos por el centro y los barrios, ambientación repetida que mezcla música, radio y televisión familiares en una sola red sonora rara vez interrumpida en algún punto, perdido en el mapa urbano, por alguna transmisión en quien sabe qué lengua hermética infiltrada, trama cuyo rumor se desliza como el agua por las plumas del pato sobre la conciencia atareada en objetos y sumas, ya que es para nativos y turistas, absortos en sus ilusiones y siempre igual de distantes del recóndito corazón del inmigrante arraigado.
1) Como muchos en Suramérica –supongo- yo había olvidado totalmente que Brodsky cuya foto ilustra esta entrega de una lucidez muy digna de releerse, era un Premio Nobel. Ahora mirando en Google, me informo sobre su vida tan sufriente al comienzo en la URSS y tan plena de honores al final en USA y el mundo occidental. Me permito dar aquí una cita en que este gran poeta se muestra espontáneamente heteróclito y quiere ir más allá de las opiniones al uso, lo cual por cierto suele ser propio del genio judío.
“Poetry is not an art or a branch of art, it’s something more. If what distinguishes us from other species is speech, then poetry, which is the supreme linguistic operation, is our anthropological, indeed genetic, goal. Anyone who regards poetry as an entertainment, as «a read», commits an anthropological crime, in the first place, against himself.”
2) Me pregunto si cuando escribiste “su nombre es Legión” no has estado recordando del francés la palabra “nombre” con lo cual “su número es Legión” sería la traducción correcta. Como esto no se complementa mal con “Creced y multiplicaos”, hago la observación en caso hayas tenido un lapsus. De no ser así, mil disculpas por la impertinencia.
Brodsky es uno de mis poetas favoritos desde hace muchos años. Como tanta gente, lo conocí cuando le dieron el Nobel. No sé si antes su obra circulaba en castellano. Te recomiendo, si lo encontrás, un libro que se llama Parte de la religión: la traducción es buenísima, y con un poeta ruso dependés mucho de eso. Te agradezco el comentario de Brodsky sobre la poesía en su lengua de exilio, o de adopción. En cuanto a lo del nombre, cito de memoria pero no he leído la Biblia en francés. Lo interesante es que en el texto bíblico mismo parece oponerse justamente el número (como número, cantidad, muchísimos indistintos) al nombre (por el que Dios conoce a cada uno). Cuando dice «su nombre es Legión», también podría interpretarse que han cambiado el nombre propio por el número, la cantidad, el ser muchos en oposición al valor cifrado en el nombre. Algo así como todas las opiniones que no son la verdad y se oponen a ella. Así que no es una relación tan casual ni un mero malentendido. Saludos,
Reblogueó esto en DE LA HABANA HA VENIDO UN BARCO CARGADO DE….
Encantado de que lo hagas. Saludos.